En diciembre de 2008, expirarán los mandatos de nueve de los miembros del Comité de los Derechos del Niño. Sus nombres son: Sra. Alya Ahmed Bin Saif Al-Thani (Qatar), Sra. Joyce Aluoch (Kenia), Sra. Yanghee Lee (República de Corea), Sr. David Brent Parfitt (Canadá), Sr. Awich Pollar (Uganda), Sr. Kamal Siddiqui (Bangladesh), Sra. Lucy Smith (Noruega), Sra. Nevena Vuckovic-Sahovic (Serbia) y Sr. Jean Zermatten (Suiza). Las elecciones de los nuevos miembros se celebrarán en diciembre de 2008 en una reunión de los Estados Partes en las Naciones Unidas en Nueva York.
El proceso de designaciones
- En Junio de 2008, los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos del Niño recibirán una carta de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en nombre del Secretario General de Naciones Unidas pidiendo las nominaciones para designar a los miembros del Comité.
- Los Estados Partes deberán enviar las nominaciones a la Oficina del Alto Comisionado antes de finales de agosto
¿Quién puede ser nominado?
El artículo 43(2) de la Convención sobre los Derechos del Niño establece que “el Comité estará integrado por dieciocho expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en las esferas reguladas por la presente Convención.1/Los miembros del Comité serán elegidos por los Estados Partes entre sus nacionales y ejercerán sus funciones a título personal, teniéndose debidamente en cuenta la distribución geográfica, así como los principales sistemas jurídicos.”
Sin ningún criterio adicional para la selección de los candidatos, a continuación figuran algunas sugerencias acerca del perfil recomendado de los candidatos:
- Que cuenten con experiencia probada en el ámbito de los derechos humanos, especialmente en cuanto a derechos del niño
- Que sean independientes e imparciales.
- Que ofrezcan disponisbilidad de tiempo para el desempeño de sus funciones en el Comité.
- Que cuenten con experiencia en ONG.
- Los candidatos deberán ser conscientes y respetuosos de las diferencias culturales.
¿Qué papel juegan las ONG en el proceso de nominación?
- Aunque las ONG no pueden nominar a candidatos, pueden ejercer presión sobre su Estado Parte para que nomine a un buen candidato que corresponda con los criterios mencionados anteriormente.
- Las ONG promoverán un proceso de selección abierto y transparente en el cual el Estado Parte deberá hacer un anuncio del puesto y entrevistar a los candidatos potenciales. Esto no sucede habitualmente pero es el comportamiento que hay que fomentar.
- Las ONG pueden buscar candidatos cualificados en su país. En la medida de lo posible, esto se llevará a cabo antes de la petición oficial de las nominaciones de Naciones Unidas.
- El candidato potencial deberá confirmar que él/ella puede y desea aceptar el puesto. Es importante asegurarse de que el candidato pueda faltar a su lugar de trabajo doce semanas al año (tres veces cuatro semanas) sin remuneración de Naciones Unidas, excepto para los gastos de transporte y las dietas.
- Las ONG deberán alentar a los funcionarios del Gobierno que trabajan en cuestiones del niño o en el Ministerio responsable de supervisar la aplicación de la Convención a que apoyen al candidato propuesto.
- Las ONG enviarán una carta al Ministerio de Asuntos Exteriores con argumentos razonados que expliquen por qué el candidato propuesto es un buen candidato ya que generalmente el Ministro de Asuntos Exteriores es el que lo nomina. Es importante animar a los Gobiernos a que nominen a un candidato únicamente por sus méritos y no por consideraciones políticas.
- Las ONG deberán trabajar estrechamente con UNICEF en este proceso ya que a menudo gozan de la confianza de altos funcionarios gubernamentales.
- Es importante que el candidato propuesto tenga un apoyo fuerte del Gobierno ya que las elecciones forman parte de un proceso político en el cual la presión que el Gobierno esté dispuesto a ejercer asegura a menudo la elección del candidato. Por lo tanto, es esencial que las ONG convezcan al Gobierno de que un buen candidato que tenga los criterios recomendados podría no sólo consolidar el Comité sino también reforzar el prestigio del país.
Para más información, consulte el documento: Información para las ONG acerca de las elecciones para designar a los miembros del Comité de los Derechos del Niño.
Para más información, póngase en contacto con Lisa Myers, correo electrónico: ngo-group@bluewin.ch.
Grupo de ONGs para la Convención sobre los Derechos del Niño
1 rue Varembé, 1202 Ginebra, Suiza
Tlf: + 41 22 740 47 30; Fax: + 41 22 740 1145
Sitio web: www.crin.org/NGOGroupforCRC
_____________________________________________________________________